Los Babilonios
Los
babilonios alcanzaron gran importancia por lo que hemos podido interpretar del
millón de tablillas de arcillas que se han encontradas en Mesopotamia. Muchas
de ellas tienen información sobre matemáticas y astronomía. Desarrollaron una
amplia escritura hace más de 5.000 años. Su sistema de escritura y su
simbología numérica fue tan avanzada y les permitió presentar datos
astronómicos de alta precisión.
Los
babilonios utilizaban cuñas para llevar sus cuentas. Utilizaban una delgada y en forma vertical para representar el número uno y otra gruesa y
en posición horizontal para el número 10 y utilizaron un sistema de numeración
de base 60 o sexagesimal. Nosotros estamos basados en un sistema de base
decimal pero aún tenemos influencias de los babilonios en muchos hechos de la
vida cotidiana. Por ejemplo, cuando hablamos sobre segundos, minutos, días del
año o grados de una circunferencia, seguimos utilizando el sistema sexagesimal.
También
al parecer los babilonios también utilizaban números pequeños así como nosotros
utilizamos la coma a la derecha, ellos también utilizaban las fracciones pero
con una coma sexagesimal. Estos números fraccionarios que utilizaron con gran
precisión son los que ayudaron a que la astronomía que desarrollaron sea muy
precisa cómo calcular el periodo orbital de Marte, predicciones de eclipses y
movimientos de Júpiter.
Los hindúes
La
matemática de la India fue bastante importante e influyente en nuestra cultura,
puesto que esta al igual que los mayas, incluyeron el número cero dentro de sus
sistemas numérico para poder denotar al cero como ausencia de unidad en la
posición de la notación. Ya con esta concepción del cero, que es una bastante abstracta, fueron
bastante avanzados en el concepto matemático comparados con otras civilizaciones.
Es por eso en este momento implementamos el cero, porque los árabes al
descubrirlo en la cultura hindú, adoptaron su sistema y lo modificaron y lo
compartieron con Europa y el resto del mundo.
También
como otras civilizaciones aunque muy pocas, manejaron el concepto de las
fracciones o sea que entendían los números racionales pero además de eso
también incluyeron los números negativos, cosa que tuvieron presente otras
culturas. Ellos representaban el número negativo como algo que no tenían, como
lo son las deudas, y para eso utilizaron el símbolo (-).
Los mayas
Los
mayas fueron una civilización muy práctica, la simbología que utilizaban era
sencilla comparada con otras culturas. Ellos utilizaron tres tipos de símbolos
para sistema vigesimal o de base de 20, lo que ayudó a que su escritura sea más
sencilla de utilizar. Utilizaron los números para medir el tiempo por eso su
astronomía fue tan destacada puesto que predijeron muchos eventos astronómicos como los eclipses de Sol
y de Luna, solsticios y equinoccios. Es por eso que su calendario fue muy
exacto.
Los
símbolos que utilizaban era un caracol para representar el número cero, y los
otros números hasta el veinte complementaban con puntos y rayas. Por ejemplo,
para el número uno utilizaron el punto, para el 5 una raya como podremos
observar en la siguiente gráfica. Este tipo de sistema es adictivo, por lo que
se añade un símbolo siguiente al número mayor al anterior.
Reseñas
Las civilizaciones antiguas realizaron
aportes fundamentales a las matemáticas modernas y a ellas les debemos
infinidades de avances significativos de las matemáticas, la geometría, el
álgebra y el cálculo, entre ellas se destacan, la civilización Mesopotamia,
civilización Babilonia y la civilización
Romana donde cada una de ellas aportaron un grano de arena para la
evolución y el desarrollo del mundo y la cultura matemática.
La civilización de Mesopotamia se destacó
en el mundo por su trabajo en la agricultura y dándole el origen a la escritura
con sus pictogramas, como afirma Ifrah, “Esa
visión está fundamentada en una continuidad desde los pictogramas hasta las
formas que conocemos hoy en día, estando plenamente comprobados unos estadios
intermedios de uso registrado de ideogramas que se concretan después en una
escritura cuneiforme. Pero esa misma visión estándar se da en el origen escrito
de lo que asumimos como registro matemático de esta civilización, basada en una
continuidad análoga desde sistemas de numeración material, como los guijarros
de barro sumerios o elamitas, a formas impresas, incisas o escritas sobre
tablillas, que también conducirían a sistemas de numeración cuneiformes”. Georges.
Historia universal de las cifras. Madrid: Espasa; 1997.
Mesopotamia es una de las cunas de la
civilización moderna y hoy día la conforman Irak, Irán y Siria Entre otros
aportes importantes además de la escritura están la rueda, el sistema
sexagesimal y el código de Hammurabi, además en Mesopotamia se construyeron por
primera vez templos y ciudades donde se trabajó el metal, además se dieron los
primeros registros contables que aún hoy día son utilizados en varias partes
del mundo, estos registros contables se realizaban a partir de las Tarjas, aduce Flegg, Graham que son “tablillas de madera u otro material en las
que se realizaban muescas para anotar y registrar cantidades referidas a
objetos u otro tipo de unidades producto, generalmente, del intercambio”.ed.
Numbers through the Ages. London: MacMillan Education Ltd; 1989.
Los babilonios realizaban cálculos
matemáticos en tablillas elaboradas en
arcilla donde solucionaban problemas de la vida cotidiana, geométricos,
resolución de ecuaciones y demás situaciones donde se involucraban la
realización de cuentas. Los babilonios dominaron la astronomía con el estudio
de los planetas, como por ejemplo
encontraron que el periodo orbital de Marte (estrictamente, el tiempo
transcurrido entre apariciones sucesivas en la misma posición en el cielo) era
12, 59; 57, 17 días en su notación, aproximadamente 779,955 días, como ya se ha
señalado. La cifra moderna es 779,936 días. Estas tablillas fueron
fundamentales para determinar los 12 signos zodiacales, para la medición del
tiempo logrando dividirlo en horas, minutos y segundos por medio del estudio de
la astrología.
La civilización Romana ocupando un lugar
importante en la historia de las matemáticas realizando aportes fundamentales
al avance numérico, como el sistema decimal y el arábigo que se interpreta por
medio de letras mayúsculas y barras horizontales; en esta civilización podemos
destacar el conocimiento de Arquímedes quien utilizaba la numeración para
realizar mediciones de diversas áreas, y en la geometría para comparar
superficies y volúmenes como el de la esfera respecto al cilindro; además
Arquímedes le dio nacimiento al estudio de la trigonometría dejándole valiosos
aportes a Isaac Newton quien retomaría
este estudio más adelante logrando transformarlo.
De esta manera podemos evidenciar que las
civilizaciones antiguas fueron fundamentales para el desarrollo y el avance de la matemática y
sus distintas disciplinas en la
humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario